Promoción de actividad física en escolares y adolescentes

Salud Publica Mex. 2024 Aug 22;66(4, jul-ago):437-447. doi: 10.21149/15787.
[Article in Spanish]

Abstract

Objetivo: Examinar los factores asociados con el incumplimiento de las recomendaciones de los comportamientos del movimiento (CM) y la asociación con el estado nutricional en escolares y adolescentes mexicanos. Material y métodos. Estudio transversal con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022-2023 (Ensanut 2022-2023). Se obtuvo información de CM (actividad física, sedentarismo y sueño), características sociodemográficas (sexo, índice de bienestar, nivel educativo y área) y estado nutricional (índice de masa corporal). Se utilizaron regresiones logísticas crudas y ajustadas.

Resultados: Ser mujer, vivir en áreas urbanas y tener un mayor índice de bienestar se asoció con no cumplir ninguna de las recomendaciones CM (escolares) o algún CM individual (escolares y adolescentes). No cumplir con ninguna de las tres recomendaciones de los CM se asoció con más posibilidades de tener sobrepeso/obesidad en adolescentes.

Conclusiones: Es necesario implementar estrategias con perspectiva de género que promuevan CM saludables en áreas urbanas y con mayor índice de bienestar.

Publication types

  • English Abstract

MeSH terms

  • Adolescent
  • Child
  • Cross-Sectional Studies
  • Exercise*
  • Female
  • Health Promotion*
  • Humans
  • Male
  • Mexico / epidemiology
  • Nutrition Surveys
  • Nutritional Status
  • Overweight / epidemiology
  • Pediatric Obesity / epidemiology
  • Pediatric Obesity / prevention & control
  • Sedentary Behavior